 NOTAS
LA
MIZRAHI EN CALIFORNIA
Retila Magazine
Volumen 4 Nº 5
Mayo-Junio 1998: Todo lo referido a la primer gira de la banda por los
EEUU.
CINCO PARA
REPARTIR
Reportaje de Juan José Carmona para la Revista
13-20
Año 1 Nº 7: El momento en el que editaron su álbum debut.

EL IMPACTO EN EL
CHART LATINO
Retila Magazine
Volumen 4 Nº 16 - Jul-Ago '98
|
|
"LA ESENCIA
DEL BLUES CELESTE"

Hablar de blues casi siempre nos remonta al Mississippi, a Chicago o hacia algún otro lugar dentro del territorio americano, donde los negros o ciertos blancos iluminados, le sacan brillo al género madre de tantos ritmos que nació hijo bastardo del spiritual y el gospel.
Pocas veces la mirada traspasa fronteras para buscar en otros rumbos que no sean
los acostumbrados, pero cuando el sentimiento baja por el vientre de América, encuentra entonces a
unos "negros del corazón" que le tupen al blues cerca de la Tierra del Fuego en
Argentina. Para ser precisos, su llamarada brota de Buenos Aires en el
'92, del barrio de palermo hacia los oídos de todo aquel que sufra un
mimetismo instantáneo con las descargas negroides que la MIZRAHI BLUE
BAND produce en sus presentaciones.
Diego Mizrahi (guitarra y dirección), Enrique Gerber (Bajo), Raúl
Barcia (Batería) y Archie (Voz y Armónica), desde entonces se
presentaban los fines de semana en forma ininterrumpida en todos los
reductos del circuito porteño, y en las principales ciudades del interior del país. Razón por la cual es una de las agrupaciones más respetadas de la escena, clásicos nocturnos del Pub Rayuela y El Taller de Palermo.
Su primera grabación; "Directo Al Blues" (Main Records), data de 1994, trae 11 temas de buen manufactura como: "Me equivoqué de
hotel", "Luna Azul", "Tigre nocturno" y "Josefina"
entre otros. Con el le dicen adiós temporalmente a su cantante titular, y le dan la
bienvenida al potente Sebastián Exler en las vocales, y al segunda guitarra Gabriel
Jesioti.
En el 95 participan junto a la Míssissippi Blues Band que es otra gloria del blues porteño
junto a Memphis La Blusera y el mitico Pappo Napolitano, del cual no niegan Influjos) en el
Blues Festival en Buenos Aires, en Obras Sanitarias, en una velada
azulada donde compartieron escena con Paul Rogers y la maravilla blanca
del Canada, Jeff Healey, situación que hace subir sus bonos por su entrega
artística y les abre mas caminos.
Blues,
chacareras, soul, funk, rock, y otras tantas aguas criollas como negras fluyen por
su sangre para colorear el rumbo de su música. Situación que explota en su segundo
larga duración:---Bluscavidas- (Main Records) de
1996, que los hace regresar a sus cenizas con la vuelta de su cantante original (Archie), y la
reducción del grupo a cuarteto.
Sus canciones gozan de un mayor poder interpretativo, sus letras retratan las vivencias de
madrugada, los desamores, hablan de los sobrevivientes de la guerra y la soledad. Temas
como: "10.000 metros Lejos de tí", "Mal destino", "A la
deriva", "Larga noche", la hechizante "Sin cero", y
"Juguetes multicolores", entre muchas, refulgen con la marca de la casa, y muy
pronto algunas de ellas, serán interpretadas en portugués por la banda con el fin de tratar de
llegar a Brasil. El disco ya suena en Chile, y en Miami vía MTV Latina.
La Mizrahi Blue Band vino a California en una gira en ruta religiosa que recorrió algunas de las ciudades que llevan nombres santos y terminó en los brazos de Los Angeles donde tocó tanto para latinos
corno para anglos con el mismo éxito. Fue una excelente oportunidad de saborear la musicalidad de una banda que guitarra en mano y garganta ardiendo, mata al corazón más reacio a resbalar por el blues y sus
derivados.
Los sureños tocaron en lugares tan distintos como el J.C. Fandangos ante una fauna caliente que pidió más, en un concierto benéfico donde compartieron stage con muchas bandas latinas de la ciudad querube y también en el West End de Santa Mónica con la mitad de la casa a punto de ebullición. "No se lo que cantan, porque no hablo español",
me dijo un gordito calvo que no paró de bailar mientras la banda le retorcía el pescuezo al género en sacro ritual bluesero. La Mizrahi vino a pintar su raya y lo consiguió, y cuando vuelvan ya habrá quien los espere.
Retila Magazine
Volumen 4 Nº 5
Mayo-Junio 1998 |